lunes, 14 de septiembre de 2009

Arzobispo de Quito recibe en visita oficial al Arzobispo de Munich


La mañana de este martes 1 de septiembre, Monseñor Raúl Vela Chiriboga, Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador, recibió a Monseñor Reinhard Marx, Arzobispo de Munich en visita oficial a la Arquidiócesis de Quito, Primada del Ecuador. Los Prelados visitaron la Casa del Sagrado Corazón ubicada en las afueras de la ciudad de Quito, en donde Monseñor Reinhard Marx, conoció la Casa Sacerdotal así como el Centro Médico Pablo Muñoz Vega, una institución médica de la Arquidiócesis de Quito.

Posteriormente Monseñor Raúl Vela invitó al Arzobispo de Munich a conocer algunas de la Iglesias de la Quito, entre ellas la de la Compañía de Jesús, San Francisco y la Catedral Primada del Ecuador, para luego asistir a un acto académico en donde se destacó las actividades realizadas con los aportes económicos provenientes de la Arquidiócesis de Munich, la Iglesia hermana de Ecuador.

Durante el acto académico, Monseñor Raúl Vela agradeció al Arzobispo de Munich por estos 47 años de Ayuda Fraterna que la comunidad católica de Alemania ha brindado a su similar de Ecuador:

“El Programa Ayuda Fraterna de Munich es un convenio de cooperación entre la Iglesia de esa Arquidiócesis y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana que nace en tiempo del Concilio Vaticano II, promovida por Monseñor Bernardino Echeverría y el Arzobispo Döfner. Desde el año 1962 la Arquidiócesis de Munich se constituye en la Iglesia hermana de las diversas Arquidiócesis, Diócesis y territorios de Misión de Ecuador, por lo que a la fecha son 47 años de este programa que dirige sus recursos a las áreas sociales, especialmente en los campos de salud, educación y desarrollo. Cerca del 90% de las parroquias de la Arquidiócesis de Quito se han beneficiado de la ayuda que la hermana Iglesia de Munich año a año destina a través de sus recursos para los proyectos sociales en cada parroquia.” Destacó el Prelado de Quito.

Monseñor Reinhard Marx junto a los Obispos del Ecuador asistió a un almuerzo que tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Arzobispal de Quito, en donde el anfitrión Monseñor Raúl Vela Chiriboga agradeció al Prelado Alemán por su visita y por la gestión que realiza para ayudar a las parroquias mas necesitas de la Arquidiócesis de Quito.

Como agradecimiento por la acogida mostrada por el Arzobispo de Quito, Monseñor Reinhard Marx entregó una medalla honorífica de Munich a Monseñor Raúl Vela, además de ser un símbolo especial de la amistad entre los dos prelados y las dos Arquidiócesis.

lunes, 10 de agosto de 2009

Mensaje del Santo Padre a los ecuatorianos con motivo del Bicentenario de Independencia de la Nación



“Con ocasión del Bicentenario del Primer Grito de la Independencia, Su Santidad Benedicto XVI desea hacer llegar al pueblo del Ecuador su cordial saludo y cercanía espiritual, asegurando un particular recuerdo en su plegaria, en la que ruega al Señor que derrame abundantemente los dones de su gracia sobre los amados hijos de esa noble tierra para que, fieles a sus grandes valores humanos y cristianos, contribuyan a construir una sociedad cada vez más fraterna, justa y solidaria”.


Pide también que, ante la magnitud de la tarea que han de afrontar, se vean sostenidos por la fe en el Auxilio Divino, pues el hombre no es capaz de gestionar el propio porvenir sin contar con esas dimensiones que tiene en Dios su inicio y su cumplimiento.


Con estos sentimientos, a la vez que invoca la protección de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche, celestial patrona de ese País, imparte con afecto a todos los ecuatorianos, tan presentes en su corazón, una especial Bendición Apostólica.



Cardenal Tarcisio Bertone
Secretario de Estado

Arzobispo de Quito celebró Eucaristía en conmemoración del Bicentenario de Independencia de la Nación


La mañana de este lunes de 10 agosto del 2009 en la Catedral Metropolitana de la capital de la República, Monseñor Raúl Vela Chiriboga, Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador, junto a los señores Obispos Auxiliares y Obispos de otras jurisdicciones celebró la Solemne Eucaristía para conmemorar el Bicentenario de Independencia de la Nación. A la celebración acudieron autoridades Eclesiásticas, Militares y de Gobierno, entre ellas la Ingeniera Gloria Sabando, Superintendente de Bancos y el representante del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como la ciudadanía en general.

Durante su homilía Monseñor Raúl Vela indicó que en la Santa Misa “el celebrar la Palabra y la Eucaristía constituye una acción de gracias por excelencia, en este día tan especial para quienes conformamos nuestra amada patria del Ecuador: los 200 años del denominado Primer Grito de Independencia”, al tiempo que presentó una reflexión sobre la Carta Encíclica “La Caridad en la Verdad”, de la autoría del Santo Padre Benedicto XVI, misma que “impulsa el bienestar de las naciones a través del desarrollo y del trabajo, con honradez y responsabilidad, en un ambiente en donde impere la justicia y el derecho, pilares de la auténtica paz que todos buscamos, mientras peregrinamos en esta vida terrena que, como creyentes, nos prepara y dispone para que un día gocemos de la eternidad”, señaló el Arzobispo de Quito.

Asimismo el Prelado agradeció al Señor: “por habernos hecho partícipes de tu Redención, de tu acción salvadora; celebramos los 500 años del inicio de la obra evangelizadora de tu Iglesia en América, y por ese acontecimiento del descubrimiento, ingresamos a ser parte de la historia de la salvación; perdónanos Señor porque no valoramos este hecho trascendental, de formar parte del pueblo de la nueva alianza; por esto principalmente nos alegramos y cantamos: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben, que canten de alegría las naciones, que Dios nos bendiga.”, precisó Monseñor Vela.

Al concluir la Santa Eucaristía el señor Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador agradeció a los asistentes por participar por esta Eucaristía conmemorativa del Bicentenario de Independencia y solicitó la lectura del mensaje que envía el Santo Padre a los ciudadanos ecuatorianos en esta ocasión.

domingo, 9 de agosto de 2009

Arquidiócesis de Quito realiza Solemne Eucaristía por el Bicentenario de Independencia de la Nación


Como parte del homenaje por el Bicentenario de Independencia de la Nación, la Arquidiócesis de Quito, Primada del Ecuador, a través de su prelado, Monseñor Raúl Eduardo Vela Chiriboga, ha organizado este lunes 10 de agosto en las instalaciones de la Catedral Metropolitana, una solemne Eucaristía, como un especial saludo de respeto a los patriotas, a los miembros del Clero Católico que tuvieron una destacada participación en la gesta libertaria y a la sociedad ecuatoriana en estos 200 años de Independencia.

A esta ceremonia se ha invitado a distintos representantes de la sociedad civil, autoridades eclesiásticas, autoridades de gobierno, representantes del cuerpo diplomático y a toda la comunidad católica para que participen de la celebración en la que intervendrán el señor Arzobispo de Quito y los señores Obispos Auxiliares.

La Eucaristía iniciará a las 08h00 y el acceso a la Catedral está previsto por la calle García Moreno, sentido Sur – Norte.



“Alzo mis manos al cielo y bendigo, lleno de reconocimiento, a la Sabia Providencia de Dios, que gobernó y dispuso los sucesos humanos de tal modo que estas tierras, donde hemos visto la luz de la vida, alcanzasen independencia política en tiempo oportuno”.
(De la Homilía pronunciada por Monseñor Federico González Suárez, en ese entonces Arzobispo de Quito, el día 10 de Agosto de 1881, en la Catedral de Quito) “Obras Oratorias de González Suárez, Biblioteca Grupo Aymara, marzo de 1992. Quito – Ecuador. Pág. 202 ”

miércoles, 15 de julio de 2009

Embajador de Italia condecoró a sacerdote de la comunidad de San Camilo por su destacada labor en Ecuador



Con motivo de celebrarse el 14 de Julio la fiesta de “San Camilo De Lelis”, luego de una celebración Eucarística presidida por Monseñor René Coba Galarza, Obispo Auxiliar de Quito, el Embajador de Italia en Ecuador, Emanuele Pignatelli, condecoró al Padre Alberto Redaelli, otorgando la “Decorazione di Cavaliere dell´Ordine della Stella della Solidarietá Italiana” (Condecoración de Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana), como un justo reconocimiento a su entrega, trabajo arduo y dedicación hacia los más necesitados.

El Padre Alberto Redaelli nació en Giussano (Milano) – ITALIA, ingresó al Seminario San Camilo, perteneciendo a la Comunidad de Los Religiosos Camilos que es una Orden de la Iglesia Católica, donde ha entregado su vida para seguir a Jesucristo al estilo de San Camilo, proponiéndose “irradiar el amor misericordioso de Cristo a los enfermos”.

Su labor en Ecuador se inicia desde 1995; su vida y entrega, están orientados al mundo de la salud, de los enfermos más necesitados y por eso lo vemos al servicio de la Fundación ABEI (1995-1997). Su trabajo incansable está dirigido siempre a los más vulnerables, a través de su labor y misión en FECUPAL es el creador y ejecutor de obras como la Clínica an Camilo sede principal de la Fundación y donde se brinda un servicio médico cálido y dirigido a personas de escasos recursos económicos.

La ocasión fue oportuna para presentar a los medios de comunicación, a loso organismos diplomáticos y a la comunidad en general el próximo proyecto, el Hospice, un sueño de la comunidad de San Camilo, para ofrecer a los pacientes en etapa terminal y a sus familias un apoyo ante esta difícil circunstancia.

domingo, 21 de junio de 2009

Ecuador renovó su Consagración al Sagrado Corazón de Jesús



Este domingo 21 de junio, se realizó en la Catedral Metropolitana de Quito, la Eucaristía en honor a la renovación del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, conmemorando esta promesa realizada hace 134 años. La Ceremonia fue presidida por Monseñor Raúl Vela Chiriboga, Arzobispo de Quito, Primado del Ecuador, acompañado por los Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis, Monseñor Danilo Echeverría y Monseñor René Coba, además de los canónigos de la Catedral.

Concluida la Eucaristía el Arzobispo de Quito, acompañado de sus Obispos Auxiliares, encabezaron la procesión que llevaba la Custodia de la Catedral conteniendo la Ostia Sagrada.

En la procesión participaron cerca de 1000 devotos quienes después de la Eucaristía decidieron recorrer las calles del Centro Histórico de Quito, acompañando a Monseñor Vela, en este pequeño sacrificio ofrecido a Jesús y a la Virgen María. Durante el trayecto se realizaron varias paradas pues se habían construido varias estaciones en las que se encontraban imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, de la Virgen María y de Jesús de la Divina Misericordia.

Durante el recorrido, el Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador invitó a los participantes a rezar con fervor a Jesucristo y ala Virgen María, pidiendo por el adecuado desempeño de los gobernantes del país, así como renovando la petición al Sagrado Corazón de Jesús, para que proteja y salve al Ecuador.

Como muestra de fe, respeto y de cariño, quienes caminaban en la procesión lanzaban pétalos de rosa a la comitiva en donde se encontraba la Custodia, resguardada por el Arzobispo de Quito, Primado del Ecuador.

jueves, 7 de mayo de 2009

Arzobispo de Quito recibió en visita oficial a nuevo Prelado de Cuenca


La mañana de este jueves 7 de mayo, en las instalaciones de la Curia Metropolitana de la Arquidiócesis de Quito, fue recibido el Reverendo Padre Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM; quien fuese designado el 20 de abril como nuevo Arzobispo de Cuenca, por Su Santidad Benedicto XVI.

El Arzobispo de Quito, Primado del Ecuador, Monseñor Raúl Vela Chiriboga se congratuló con la presencia del nuevo Arzobispo electo a quien recibió en su despacho para compartir momentos de oración y alegría por esta nueva responsabilidad pastoral del padre Cabrera.

El Padre Luis Cabrera fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1983 y presidió la ordenación Monseñor Raúl Vela en su servicio de Obispo de Azogues.

El Padre Luis Cabrera Herrera sucede en el cargo al arzobispo Vicente Rodrigo Cisneros Durán, que presentó su renuncia al Gobierno pastoral de la arquidiócesis de Cuenca según disposiciones del Derecho Canónico y fue aceptada por el Pontífice.

El Arzobispo electo de Cuenca nació en Azogues en 1955, estudió en el seminario menor franciscano de esa ciudad. Posteriormente desarrolló sus estudios universitarios de filosofía y teología en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y obtuvo su doctorado en filosofía por el "Antonianum" de Roma, la universidad de los franciscanos.


Arquidiócesis de Quito

NÚMERO DE VISITANTES