lunes, 3 de diciembre de 2007

La Conferencia Ecuatoriana de Religiosos y Religiosas realizó un encuentro para conocer las inquietudes de la vida al servicio de Dios en el Ecuador

El evento convocó a superiores mayores, generales, provinciales, superioras locales, presidentas y presidentes de cada una de las comunidades religiosas de las distintas diócesis del Ecuador y se desarrollo en el Colegio Cardenal Spellman Femenino, durante el fin de semana.

La principal aspiración de los participantes fue fortalecer su compromiso misionero a partir de la celebración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrada en la ciudad de Aparecida Brasil y motivados por la próxima celebración del tercer Congreso Americano Misionero CAM 3 que se realizará en la ciudad de Quito en agosto del 2008.

Jesús García, Secretario Ejecutivo de la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos y Religiosas, comentó que los participantes estaban motivados principalmente por la respuesta al caminar religioso de cada uno de ellos.

El evento contó con la participación de invitados de otros países, que poseen una mayor experiencia en este tipo de encuentros y proporcionaron guías para el desarrollo de la vida religiosa a través del fortalecimiento del compromiso misionero.





Jesús García, Secretario Ejecutivo de la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos y Religiosas

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, agradezco esta oportunidad de expresar mi pensamiento: Considero que
las acciones misioneras deben ser una apuesta al futuro, considerando el
presente. La sociedad ha evolucionado incorporando una abigarrada multitud
de elementos ideológicos, políticos y culturales y existe un desequilibrio
extremo por la concentración del poder económico en pocas manos, eso ha
marcado los rasgos permanentes de una sociedad injusta y un permanente
sentimiento de rebeldía que se ha canalizado de distintas y equivocadas
formas, casi todas violentas. En medio de un proceso de globalización,
quienes se sienten excluidos de la sociedad expresan esa rebeldía y sus
consecuencias: desintegración familiar, pobreza, delincuencia, por medio de
formas culturales que no pueden soslayarse.

Creo que la tarea misionera debe reconocer estas formas culturales e
integrarse a ellas para sugerir su punto de vista. Formas de expresión
musical, en la vestimenta, en la pintura. Formas que comunicación que
expresan una forma de ser que no pueden dejar de observarse a la hora de
construir un mensaje de solidaridad. En otras palabras, el mensaje cristiano
no puede sustraerse de la realidad actual, porque resultaría incomprendido o
pasaría a segundo plano.

En mi criterio, una misión útil de la Iglesia contemporánea en los países
pobres, especialmente en las sociedades urbanas, sería trabajar en hacer del
discurso una práctica en cuanto a reconocer y fomentar formas culturales, a
través del arte y el deporte, especialmente para llegar a los jóvenes.
Trabajar para construir una sociedad más equitativa respetando las formas de
convivencia comunitaria que se han creado.

En mi opinión es posible mejorar una sociedad si se comienza por fomentar el
deporte, el arte y la imaginación. Una misión esencial en las comunidades
urbanas, desesperadas por canalizar una gran rebeldía por el inmenso
desequilibrio social que existe.

John Solis Rodriguez

Anónimo dijo...

Hola,
Es un verdadero gusto saber que existen formas alternativas de comunicar la invaluable labor que los hermanos misioneros realizan; además, a través de las cápsulas de animación, la motivación necesaria para que más hermanos se vinculen a esta labor llega directamente a los oídos y corazones de quienes las escuchan en todas partes del mundo, gracias a este recurso tecnológico sumamente bien aprovechado.
Saludos, y suerte en el camino!

NÚMERO DE VISITANTES