Mons Rafael Cob, Obispo del Vicariato de Puyo; Mons Lorenzo Voltolini, Arzobispo de Portoviejo y Mons Esteban Sádaba, Obispo del Vicariato del Coca. Asistentes al Aniversario de la Carta Encíclica
Esta Carta Encíclica, escrita por el Papa Pio XII, aún en nuestros días, es un elemento de reflexión sobre las misiones, principalmente en el continente que mayores necesidades enfrenta: África.
Al publicar la Carta Encíclica, el Pontífice, realizó una reflexión particular sobre el significado de la misión:
No es ciertamente la primera vez, bien lo sabéis, que nuestros predecesores y Nos mismo os hablamos sobre este grave argumento, particularmente apropiado para fomentar el fervor apostólico de los cristianos, que se han vuelto más conscientes de los deberes que exige la fe recibida de Dios[1]. Oriéntese este fervor hacia las regiones descristianizadas de Europa y hacia las vastas regiones de América del Sur, donde sabemos que las necesidades son grandes; póngase al servicio de tantas importantes misiones de Asia y Oceanía, allí sobre todo donde el campo de lucha sea difícil; sostenga fraternalmente a los miles de cristianos, particularmente amados por nuestro corazón, que son honor a la Iglesia porque conocen la bienaventuranza evangélica de los que «sufren persecución por la justicia» (Mt 5, 10); tenga compasión de la miseria espiritual de las innumerables víctimas del ateísmo moderno, de los jóvenes, especialmente, que crecen en la ignorancia y a veces hasta en el odio de Dios. Problemas todos ellos necesarios, apremiantes, que exigen de cada cual un despertar de energía apostólica, suscitador «de inmensas falanges de apóstoles, semejantes a las que conoció la Iglesia en su alborear».
Mas, aun teniendo presentes en nuestro pensamiento y en nuestra oración estos deberes indispensables, aun recomendándolos a vuestro celo, nos ha parecido oportuno orientar hoy vuestras miradas hacia el África, en este , momento en que se abre a la vida del mundo moderno y atraviesa los años tal vez más graves de su milenario destino. (Tomado de la Carta Encíclica Fidei Donum)
En nuestro país, existen varios territorios de misión, entre ellos, los de las provincias orientales, por esta razón, al cumplirse un aniversario más de la publicación de esta Encíclica, partiparon de la reflexión, los Obispos que trbajan directamente en los territorios de misión, que compartieron algunas de las experiencia que en esos territorios se viven.
1 comentario:
Hola soy Santiago Ponce, los territorios de misión no son solamente zonas de gente pobre, a veces la pobraza no es de caracter material, sino espiritual, y el trabajo fundamental de un misionero es llevar el mensaje de Jesús a quienes lo necesiten, la Carta Encíclica Fidei Donum expresa ese mensaje, por lo que cada día se necesitan nuevos misioneros.
Publicar un comentario