sábado, 3 de noviembre de 2007

Instrumento de Trabajo

El Tercer Congreso Americano Misionero, requiere de un trabajo previo, por lo que los anfitriones de este encuentro han preparado lo que consideran "La Carta de Navegación Misionera", que es el Instrumento de Trabajo.

En oportunidades anteriores, los instrumentos de trabajo han marcado la reflexión y el análisis misionológico y, por otra parte, han proyectado la realidad y los desafíos misioneros de nuestro continente.

La realización del Instrumento de Trabajo del CAM 3, ha estado a cargo de la Comisión Teológica de este Congreso, que fue nombrada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y presidida por Mons. Julio Terán Dutari, Obispo de Ibarra, e integrada también por Mons. Luis Sánchez, Obispo de Tulcán y Secretario de la misma Conferencia Episcopal, junto con otros sacerdotes, religiosas y laicos.

Han transcurrido casi tres años de estudio de fuentes, reflexión y análisis detenido de la realidad continental, y proyección misionera de la Iglesia. Se han recabado sugerencias de los directores nacionales de Obras Misionales Pontificias y se ha trabajado en coordinación con La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), sobre todo considerando la preparación y realización de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Todo esto ha permitido que se determinara el tema del Congreso: “La Iglesia en discipulado misionero”, en plena concordancia con el tema de la V Conferencia: “Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.

Para una adecuada participación de los asistentes al Tercer Congreso Americano Misionero, el Instrumento de Trabajo porpone temas guías para ser considerados como base de las ponencias y posteriormente de las conclusiones que del Congreso se deriven.


Para conocer detalladamente el Instrumento de Trabajo
Presione Aquí

No hay comentarios:

NÚMERO DE VISITANTES